Temperatura: tenemos un porcentaje entre 18º a 25º que es lo aconsejable para lograr el clima perfecto, de lo contrario podrían presentarse inconvenientes, pues el exceso de temperatura modifica el medio ambiente, esto lo podemos modificar aumentando la ventilación.
Ventilación: es la ventilación de un criadero “aire puro”, con un porcentaje mínimo de recambio total de aire cada 20 minutos, o salvo que tengamos una ventilación permanente, caso contrario tendremos hacinamiento. La falta de oxígeno y una elevada temperatura hacen subir las bacterias, los hongos y se nos descontrola el criadero. Al aparecer todo esto, comenzamos a darles antibióticos y podremos notar que se descontrola de tal forma que comienzan a morir los ejemplares. Para evitar todo esto debemos recrear el clima nuevamente
y retirar los ejemplares más enfermos a otro sitio.
Alimentación de pastón: es suficiente proveer éste en época de reposo, que será suficiente con un lengüetero por ejemplar, una o dos veces por semana, en época de cría se debe dar la cantidad necesaria todos los días.
Bacterias: aquí el porcentaje no se relaciona con las que tiene el ejemplar dentro de su organismo.
Siempre deben presentar un porcentaje mayor que el de antibióticos a suministrar porque si los valores de
antibióticos superan al de las bacterias, matamos la vida y el ejemplar no reproduce.
Relacionemos a los antibióticos con anti-vida (de las bacterias). Caso contrario es el de los probióticos, que son los estimuladores de las bacterias.
Mi punto de vista es que nunca se deben dar antibióticos salvo en casos necesarios y puntuales.
El uso abusivo de antibióticos, produce bacterias cada vez más resistentes a éstos, no resultando efectivos al suministrárselos. Recordemos que los antibóticos no son vacunas, no previenen enfermedades infecciosas, solamente las tratan. Suministrar preventivamente antibióticos, no solo resulta ineficaz, sino también perjudicial, aumentando así el margen de error, ya que muchas veces no lo necesitan y obstaculizamos el verdadero cuadro de enfermedad.
Hay canaricultores que lo utilizan sistemáticamente y no tienen problemas, pero lo que no alcanzan a
descubrir que tienen un hacinamiento por superpoblación en el criadero y que si no lo combaten con
antibióticos se mueren los ejemplares.
Tienen un desequilibrio de bacterias, hongos, etc. y deben equilibrarlo con los antibióticos. No todos los
canaricultores pueden diagnosticar éste problema. Deben tener en cuenta que no todos los criaderos son iguales ya que un criadero con un medio ambiente normal no presentará problema alguno, salvo en casos particulares en donde se debe suministrar dosis de antibióticos para tratamiento del ejemplar enfermo.
Tanto la orientación, como la ubicación (en planta baja o primer piso), la limpieza y la humedad, son factores que se deben tratar de mantener en un criadero, para así tener un equilibrio perfecto.
No resulta lo mismo criar un ejemplar en San Juan, Salta, Bs. As., o Mar del Plata, porque los climas varían según los meses y la región. Por eso deben adaptar esta nota al lugar de la zona en que se encuentren.
Control parasitario ( interno ): como mínimo desparasitarlos una vez al año, que normalmente es cuando regresamos del Campeonato Argentino ( durante el mes de julio ). Cuando un ejemplar tiene parásitos éstos se alojan en diferentes lugares del mismo, pero al eliminarlos se llevan una porción del tejido animal. Ahí tendremos que suministrar algún tipo de probiótico para recomponer la flora intestinal.
Control parasitario ( externo ): en este caso se deben vacunar a los ejemplares con 1 parte de IVOMEC y 5 partes de PROPIRENGLICOL mezclados, que se les puede suministrar con un hisopo en el muslo o rabadilla, que al frotarlo suavemente entra el medicamento al torrente sanguíneo. Con esto evitaremos piojos en la cría, piojos de pluma y las tradicionales escamas en las patas. Tenemos que tomar la precaución de realizar este tratamiento después del periodo de Juras y Campeonato Argentino, ya que al haber expuesto nuestros ejemplares puede que regresen infectados.
Este proceso se debe realizar a todos los ejemplares en el día de los contrario no tiene efecto, ya que si traemos un ejemplar de otro criadero, todo el trabajo será en vano porque la vacuna tiene un poder residual de 72 horas.
Proteínas: en épocas de reposo sólo un 15% de lo contrario tendremos un exceso de proteínas que es el
causante de muchos problemas para el plantel.
En época de cría para canarios roller hasta un 18% de proteínas . Tener en cuenta que para canarios de gran talla ( Parisino, York, Lankasire , Crest ), es necesario elevar el tenor proteico hasta el 21-22%.
Alimentación : agua y semilla, que si no las cambiamos todos los días se deterioran y ensucian produciendo strees por falta de agua y micosis por semillas rancias.
Higiene: si la limpieza del criadero es 2 veces por cada 10 días notaremos un leve descontrol a lo que le sumamos la excesiva humedad, los hongos, las bacterias que proliferan y el hacinamiento que resulta perjudicial.
Hacinamiento: si colocamos mas ejemplares de lo que realmente se debe, produciremos un hacinamiento; 18 ejemplares por metro cúbico produce hacinamiento y con la excesiva humedad que producen el medio ambiente declina.
Alimentación de pastón:como ya dijimos en época de reposo es suficiente con un 15 % de proteínas suministrado 3 veces por semana. Si excedemos el porcentaje de proteínas y la frecuencia del suministro, se producirá un exceso proteico que producirá, seguramente, ácido úrico el cual provocará granos en las articulaciones y otro males.
Bacterias: cuando estos aumentan por distintos factores ya vistos, es necesario el suministro de antibióticos, pero ¿quién dice hasta cuando y cuáles?.
Los criaderos que tienen un foco de infección deben suministrar dosis de antibióticos, lo que distorsiona el medio ambiente del criadero. Solo debemos recurrir a los antibióticos respetando lo anteriormente dicho y recetados por profesionales.
Control parasitario: Algunos dan todos los meses antiparasitarios y antibióticos deduciendo que hay un
problema en el criadero, pero realmente no saben si es necesario el suministro de ambos medicamentos.
Pero pensemos en qué estamos fallando y asesorémonos con alguna persona idónea.
Proteínas: En invierno y en época de cría estos pueden llegar hasta el 18% y en el verano solo hay que darles el 10% que es suficiente, con lo que evitaríamos inconvenientes en el criadero.
Evidentemente cualquiera de estos factores al variar, producen un efecto cascada donde se nos descontrola todo el plantel
GENÉTICA: Respecto al ítem de genética no haré referencia a los cruzamientos sistemáticos en sí , sino que trataré sobre la genética que todo canaricultor debe saber primordialmente, que es la observación de los ejemplares que no rinden las condiciones deseadas en las normas de jura como por ejemplo: si unos canarios que fenotípicamente son muy buenos y los hijos salen con tara o defectos (cola larga, cola abierta, plumas largas, etc) hay que saber detectar cual de los dos es el del problema, (cambiándolo con distintas parejas).
Eso sería la genética que todos debemos interpretar al colocar los canarios en cría “ la observación” y “ los resultados” para así detectar estos defectos.
1º) Sanidad: cuando incorporamos ejemplares, debemos observar la sanidad porque ejemplares sanos en su fenotipo pueden procrear hijos enfermos genotípicamente, ejemplos: intestinal, respiratorio, (hígado). Estos últimos no tendrán un buen color de lipocromo y si son con factor jamás tendrán buen color porque el colorante resulta efectivo cuando los ejemplares tienen un buen funcionamiento del hígado. Esto se puede detectar observando en el ejemplar, una mancha negra o gris oscura en el abdomen ( hígado agrandado).
2º) Largo de pluma: controlemos esto quitándole una pluma del bajo vientre y observemos el largo que debe ser entre 2 y 3 cm., todos estos ejemplares que superen esta medida, salvo raras excepciones, debemos peinarlo para la exposición y para el Campeonato Argentino, siendo esto un engaño para nosotros por nuestra habilidad y no por la calidad del ejemplar.
3º) Categoría: este es uno de los principales detalles que debemos observar “ la nevación” tiene que tener aproximadamente 1mm., distribuida de forma pareja en todo el cuerpo. Intenso no debe tener ningún tipo de nevación en el cuerpo. Mosaico zonas de elección bien delimitadas y fuertemente pigmentadas.
4º) Tipos reconocidos melaninas oxidadas: negro (gris azulado, verde limón, cobre rojizo, etc.)
marrón-marrón oscuro (canelas)
Melaninas diluidas: Agata e Isabel En este caso con los cuatro colores tradicionales, debemos observar las características de su diseño en cada tipo.
5º) Variedad: en los lipocromos nos encontramos con los sin factor y los que tienen factor rojo. Tanto unos como otros tienen que tener pureza, uniformidad, calidad cromática del lipocromo.
6º) Forma del canario: en este caso repito las Normas de Jura editadas por la F.A.C. en el año 1976, que
son las que rigen en la actualidad.
PLUMAJE: Se considerará excelente el ejemplar que presente un plumaje completo uniforme, liso compacto, suave, brillante.
Las alas y la cola deberán ser compactas, unidas e intactas.
Se considerarán defectos punibles: plumaje abundante y largo que tiende a desarreglarse, especialmente en los flancos. Plumaje corto y seco poco abundante. Plumaje de cuello descompuesto: demasiado largo en el dorso que tiende a caer sobre las alas. Plumaje de la rabadilla largo que cae sobre la cola. Presencia de plumas rotas, replume en curso, cola abierta, alas no compactas.
Se considerará bueno el ejemplar que no presente defectos y regular el que presente como máximo dos de los defectos enunciados.
Tamaño-Proporción y Forma.
Se considerará muy bueno el ejemplar que teniendo una longitud de aproximadamente de 13 a 15 cm. presente las siguientes características:
CABEZA: redonda, ancha, pico corto, cónico con base ancha, ojos vivos y brillantes, ubicados en la línea imaginaria del cerramiento del pico. Cuello proporcionado al largo del cuerpo.
DORSO: ancho, debe formar un único bloque con las alas, que deben apoyarse natural y simétricamente sobre la base de la cola. Visto de perfil debe formar una línea casi recta con el cuello y la cola.
COLA: en su justa medida, relacionada con el cuerpo, ni corta ni larga.
PATAS: deben ser fuertes y robustas, en su justa medida, con dedos fuertes y seguros en el agarre al palo.
PECHO: visto de perfil debe ser redondeado y visto de frente, ancho.
SON DEFECTOS PUNIBLES:
CABEZA: chata, muy chica o muy grande con respecto al cuerpo, pico fino y largo, cuello fino y largo o demasiado macizo y corto, que da la impresión que la cabeza se une directamente con el cuerpo.
DORSO: curvo o encastrado.
PECHO: chato, o muy prominente, adiposo.
PATAS: muy largas con muslos fino y descubiertos, o muy cortas que se unen directamente con el abdomen.
PORTE: Por Porte se entiende a la forma de colocar el cuerpo, o sea la forma del cuerpo presentada y
condicionada por el carácter del ejemplar.
La Forma y el Porte se complementan, pues es muy difícil que un canario de buena Forma, pueda figurar bien si no va unido a un buen Porte y viceversa.
Un perfecto Porte se puede resumir en tres aspectos:
FUERZA- FIEREZA- VIVACIDAD.
En estado de calma un canario debe presentar una línea cola-cuerpo derecha y una posición con respecto al palo de aproximadamente 45º de inclinación.
SE CONSIDERARÁN DEFECTOS PUNIBLES:
Ejemplares muy salvajes y nerviosos o demasiados tímidos, apáticos o somnolientos. Alas relajadas o cruzadas. Cola llevada muy alta o muy baja. Cabeza llevada baja permanentemente.
IMPRESIÓN GENERAL:
En este punto se involucran las condiciones de higiene y salud del ejemplar y a la suma de todos los demás considerando ( tamaño-forma-porte-etc.), que forman en conjunto a la unidad estética del canario.
Dará ciertamente óptima impresión el canario que además de ser perfecto, se presente perfectamente limpio y saludable.
Se penalizarán los ejemplares con suciedad en la cola, cuerpo y patas, o aquellos que presenten signos o secuelas de enfermedad, o que se presenten englobados.
Una vez observado estos ítem, procederemos a poner en cría nuestros ejemplares.
En esta nota traté de recoger todo tipo de información de distintos criadores de todos los lugares del país y también de mi propia experiencia.
De todo esto, comparando y analizando llegué a la conclusión que no se deben suministrar antibióticos
indiscriminadamente y que hay que adaptase a las condiciones climáticas del lugar que nos corresponda.
Cada criador deberá adoptar esto a su medio ambiente y corregir aquello que el clima de su lugar
requiera.
Espero haber contribuido con esta nota a lo que todos buscamos en la F.A.C.,
“ ORIENTAR Y DIFUNDIR”.
Juez de F.A.C.
JUAN ANTONIO MESSINA
CUIDADOS BASICOS DEl CANARIO: Los canarios pertenecen al género Serinus adscrito a la familia de los fringílidos, y al orden de los paseriformes. Es nativo de las Islas Canarias, las Islas Azores y de las Islas Madeira. Considerado en la actualidad un pariente cercano del verdecillo europeo (Serinus serinus).
Existen diversas teorías acerca del origen de su nombre común. La más aceptada y lógica dice que proviene de las Islas Canarias. Al ser en estas islas donde mayor número de esta clase de pájaro existía, le dan el nombre. Pájaro canario. El canario se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo natural del Archipiélago Canario, conjuntamente con la Palmera Canaria. Su hábitat en libertad está compuesto por áreas semiabiertas como los huertos y arboledas.-
El canario salvaje es amarillo y verde, con rayas en su espalda. Llega hasta los 13 cm de longitud, es más grande y tiene menos contraste que pájaros de otras familias como el verdecillo, y su plumaje es más gris y marrón. Su tiempo de vida es de 10 a 15 años en cautividad, si bien en estado salvaje suele ser entre 5 y 10 años a lo sumo. -
El canario, es considerado hoy en día como el rey de las aves canoras, ha llegado a casi todos los hogares del mundo; su destreza musical, su rica variedad de colores y su fácil mantenimiento lo han hecho muy populares. El canario actual dista de ser igual a los primeros ejemplares encontrados tras una mutación y muchos años de crianza selectiva, se logró obtener el conocido canario amarillo. Con el tiempo se a logrado modificar la estructura morfológica y las características del plumaje (en la densidad, longitud, estructura y color).
Alimentación y Cuidados
Su alimento se compone de semillas, verduras (Lechuga, Zanahoria) y fruta (Manzana) y pasta de cría. También necesita agua fresca todos los días.
Todo lo descrito arriba y además debe tener al menos un baño semanal y debe cambiarse el agua todos los días. Una vez por semana ha de limpiarse el fondo de la jaula para que no enferme. Si se desea puede ponerse un nido abierto para que el canario duerma en él.
Vida en cautiverio
El uso de los canarios como mascotas, por su aspecto y canto, es una tradición que data de hace muchos siglos. El canario doméstico tiene una longitud media de 13 cm con una longevidad aproximada de 10-15 años, es un pájaro alegre y dócil, con algunas disputas territoriales entre machos en la época reproductora si conviven demasiados ejemplares machos en una misma jaula.
Los canarios son muy populares como pájaros de jaula y las razas criadas han dado lugar a un plumaje con muchas tonalidades. Su plumaje presenta colores diversos, desde blanco, pasando por crema pálido dorado, amarillo brillante, naranja, rojo, etc. De todas formas la principal característica para su cría en cautividad es la calidad de sus cantos, especialmente sus gorjeos con el pico cerrado e hinchando la garganta de forma muy peculiar.
Los ejemplares se han de mantener en jaulas colocados en lugares secos, frescos, soleados y resguardados de temperaturas extremas de frío o calor, y de corrientes de aire.
Rápido chequeo de salud
Plumaje
Ave sana: limpio, uniforme, sin áreas desplumadas.
Ave enferma: sucio, alborotado, áreas sin plumas.
Patas
Ave sana: limpias, las escamas callosas forman una superficie suave, tres dedos apuntan al frente y uno hacia atrás.
Ave enferma: costrosas, escamas levantadas, dedos perdidos.
Conducta
Ave sana: activo, alerta; componen su plumaje con frecuencia. Ave enferma: apático; el canario se posa en su percha o en el piso de la jaula con el plumaje desordenado y los ojos cerrados.
Evacuación
Ave sana: producida a intervalos regulares, de consistencia blanda.
Ave enferma: consistencia líquida.
Lenguaje corporal de los canarios
Desplegar las alas:
Intimidar a otros canarios o simples estiramiento.
Sentarse en una pierna:
Símbolo de que el canario está relajado y se siente bien.
Inflar las plumas:
Expresión de confort, pero puede ser también signo de malestar.
Abrir el pico (jadeando):
El canario se siente caliente.
Abrir el pico ampliamente:
En canarios jóvenes, petición de alimentos. En adultos para pelear.
"Machetear" con el pico:
Símbolo de agresión.
Esconder la cabeza en el plumaje:
Postura para dormir, expresión de relajación y confort.
Inclinar la cabeza:
Invitación para ser rascado por el compañero.
Limpieza mutua:
Muestra de empatía entre dos aves.
Amolar el pico:
Actividad de limpieza, pero puede ser un gesto de apaciguamiento hacia otra aves.
Frotar el pico:
Signo de gran afecto entre dos canarios.
Sacudir el plumaje:
Después de la limpieza o del baño significa arreglar su plumaje; o símbolo de aliviar tensión o dolor.
Sacudir la cabeza:
Expresión de disgusto.
Estirar el cuerpo, asentando las plumas:
Gesto de sumisión o signo de estar muy asustado.
Bailar y cantar (desesperadamente):
Cortejo para impresionar a la hembra.
Bueno esperamos que esta breve reseña, les ayude a darle el confort, salud y cariño a vuestra
Mascota.-
Criadero de Canarios Roller - carlosyrosa33- ubicado en la Ciudad de Maldonado Uruguay, /
Socio Nro. 716 de A.C.R.U., trabajamos con rojo intenso, rojo nevado, amarillo y blanco intenso.-
Nos contactan en el Email:
carlosyrosa33@montevideo.com.uy o por el cel. 096.9071.01, gracias
Que les Damos de Comer a nuestros canarios
EL CAUITEVERIO NO LOS CONDENA: Alterar la dieta alimentaria que corresponde a cada una de las especies que habitan nuestro planeta, no es correcto. Si bien, como decimos habitualmente “lo comen”, no es garantía de buena alimentación. Cuando surge el problema de la VACA LOCA, hecho que ocurre en Europa, en un país desarrollado, con la más actualizada tecnología, se descubre que al proporcionar los alimentos balanceados, con harina de carnés y huesos, se altera su metabolismo y una proteína es la que genera esta enfermedad. El vacuno es un herbívoro. Nuestros canarios, genéticamente, son granívoros. ¿Cómo los alimentamos?
Detengámonos un poco a pensar cuántos errores cometemos a diario. EL CAUTIVERIO NO LOS CONDENA, NOSOTROS SOMOS LOS RESPONSABLES. En principio veamos las semillas en mal estado de conservación, sucias, con mucho polvo y en algunos casos con micosis. El tratamiento antipolvo y antimicótico no es una publicidad para la venta, ni una fantasía sin fundamento. En Europa y E.E.U.U. hace más de un siglo que se aplica este tratamiento; en Argentina, unos 40 años en alimentos para humanos (porotos, garbanzos, arroz, etc). Hace 5 años, JORDAN lo aplica definitivamente en los alimentos (granos) que se utilizan para la canaricultura y constituyen la dieta básica del canario. Luego recurrimos a una serie de alimentos complementarios, en su mayoría incompatibles con su metabolismo. Tornemos, por ejemplo, uno de ellos, el más común, económico y más usado: el pan francés rallado, el famoso “pan rallado”. Analicémoslo: proteínas 10,5% (el canario necesita entre 16% y 22%) más una importante cantidad de sal. El canario tiene entre 150 y 370 pulsaciones por minuto, dos a cuatro veces más que el hombre, por lo que el abuso de sal lo está predisponiendo a la hipertensión arterial con todos sus riesgos. Y lo peor es que, para la elaboración del pan, se utiliza el bromato de potasio altamente cancerígeno, prohibido para el uso humano.
Segundo ejemplo: la molienda de galletitas dulces. Sí bien este azúcar no es recomendable para la salud del canario, lo peor no está en ella si no en las grasas bovinas que se utilizan para su elaboración. Aquí estamos frente a una situación similar a la de la vaca loca; cuando un canario pierde su estabilidad y deambula por el piso de su jaula, volteando repetidamente, ¿quién puede negar la duda de estar frente a un fenómeno semejante? Antes de esta enfermedad, ¿cuántas otras están subyacentes? Enfermedades que hacen que el canario hoy sea un mal reproductor, las madres no alimenten a sus crías, el promedio de pichones sea tan bajo, las hembras sean descartables después del segundo año de cría y un año más el macho. Si bien los más entendidos dirán, y con razón, que las mutaciones y los cruzamientos han hecho lo suyo, ¡mucho más hemos hecho nosotros!…
No se deben usar grasas animales para la elaboración de los bizcochos (pastones); únicamente aceites o margarinas vegetales, con reparo en estas ultimas ya que, para los humanos son trans (forman plaquetas que obstruyen las arterias). En el canario se desconoce este efecto, hay quienes opinan que posiblemente no actúen de la misma forma, pero debemos tener en cuenta este detalle a futuro, Es preferible usar para la elaboración aceites vegetales no hidrogenados. He recordado a Europa, con el problema de la vaca loca porque de allí provienen los primeros pastones que están elaborados con grasa animal (como está expresado en sus envases) y sé detecta en e! uso. Por esto es posible que estemos frente al mismo error involuntario, pero error al fin y con consecuencias que bien pueden ser las que padece, hoy, el criador.
En Argentina se han copiado, alegremente, moliendo cuanto producto de panadería y/o fábrica de galletitas existen, desconociendo sus efectos. El canario no es un animal que, como el bovino, amerite estudios que determinen fehacientemente estos problemas, pero son así, existen y como exige el buen criterio, ante la duda, abstenerse.
En el momento de tomar la decisión de analizar a fondo estos temas si no queremos deteriorar aun más la salud de este ejemplar, como que es, una de nuestras más bellas mascotas. Es el compromiso de JORDAN y sus especialistas en alimentación animal.
El hombre se posesiona de las cosas bellas de la naturaleza para adorarlas hasta que ellas mueren, sin tomar el menor de los recaudos. El deterioro de nuestros pájaros, en los últimos años, es alarmante. Debemos retomar el camino de la sensatez: proveerlos de alimentos sanos, naturales y elaborados respetando su genética.
Diente de León para los canarios
Crece fácilmente en todo el mundo, en jardines, al lado de los caminos, florece casi todo el año, se recolecta de la planta silvestre, o cultivada, y contiene importantes propiedades. le presentamos al diente de león, un yuyo redescubierto. “Unos 100 gramos de diente de león tienen 14 mil unidades internacionales de vitamina A, que es más que el que tiene el equivalente en zanahoria. Además, de la B, B1, B2, C y D. Y Potasio en grandes cantidades”, señaló el doctor Pedro De Lellis, integrante del Centro de Estudios Médicos Homeopáticos Hahnemannianos de Córdoba, a cargo del Departamento de Investigación del Centro.
De ese centro partió la idea de emprender una investigación bibliográfica que fue presentada en el Cuarto Congreso de la Federación de Asociaciones Médicas Homeopáticas Argentinas en octubre pasado en Buenos Aires, realizado entre otros médicos, por Myriam Sorbena, del Centro Médico de Córdoba.
El diente de león, denominado en latín Taraxacum, es originario de Europa y Asia, y es frecuente en nuestro país, especialmente en el sur y en Chile. Los médicos chinos, han prescripto diente de león desde tiempos antiguos para el tratamiento de constipados, bronquitis, hepatitis, úlceras, entre otras dolencias. Con fines medicinales, se recolectan la raíz y el rizoma junto con la roseta de hojas básales, y se lo conoce hace más de 100 años por sus propiedades diuréticas y colé réticas. El primero que investigó el diente de león fue el creador de la homeopatía, Samuel Hahnemann, a principios en siglo 19. Y en ese momento detalló 270 funciones.
La idea de re-estudiar el diente de león surgió porque consideraron que existen nuevos conocimientos, y nuevas patologías en las que se podría utilizar esta hierba.
“Esta investigación -señaló De Lellis- consistió en recomprobar si eso sigue funcionando con los métodos actuales. No es que nos sorprende. Es al revés. La ciencia médica actual va, de alguna forma, reconfirmando cosas que la homeopatía tenía planteadas desde hace años atrás”. Y agregó: “Lo novedoso es la posibilidad de aplicarlo a las nuevas patologías.
En Estados Unidos, por ejemplo, se está estudiando sus efectos sobre el cáncer (especialmente en el de vejiga), y en aquellos pacientes con trastornos en las defensas, como en el VIH. Porque se vio que tiene un efecto inmunoestimulante”.
En la actualidad, al diente de león se lo utiliza homeopáticamente para cefaleas de origen gástrico o hepático; en personas con trastornos por comer alimentos grasosos, con insuficiencia hepática, hígado graso, cirrosis, ictericia. Se usa también en pacientes con neuralgias o reumatismo, debilitados y con poco apetito.
La raíz de la planta tiene el efecto de activar el intestino. La hoja es la que provee el potasio. Al diente de león se lo puede preparar como ensalada, por eso se le llama “achicoria silvestre”. Puede elaborarse una infusión tanto con la hoja, la raíz, y la flor. También hay lugares donde el diente de león se vende en pequeños comprimidos o en gotas.
Cómo se le denomina
Diente de león: por las hojas extremadamente dentadas, como con dientes triangulares y desiguales. Taraxón: Serapio acuñó el nombre taraxacum, que en griego significa “yo remuevo”; por sus propiedades laxantes.
Dandelion: (inglés) proveniente del francés dent de lion. Piss in bed: (inglés) por su efecto diurético. Pissenlit: (francés) (orinarse en cama), de pisse a lit, por el mismo motivo
La Lechuga en la alimentacion de los canarios
Sobre el uso de la lechuga, otros vegetales y frutas en la alimentación de nuestras aves, especialmente psitácidos, existen sorprendentemente aún en nuestros días, viejos tópicos infundamentados, o mejor dicho, fundamentados en la ignorancia de nuestros ancestros, poco justificable en nuestros días.Estos viejos tópicos vienen a decir, entre otras cosas, que la lechuga causa diarrea o que la composición de la lechuga es exclusivamente agua, sin ningún otro componente más. Grandes errores ambos.
Antes de entrar en materia, reflexionemos sobre los hábitos alimenticios de las psitácidas y sus requerimientos.
Las psitácidas poseen un tubo digestivo propio de los herbívoros, especialmente adaptado a dietas pobres en nutrientes y por contra ricas en fibra. Solemos obsesionarnos en valores muy altos de proteínas cuando en realidad sus requerimientos no llegan al 15% de estas sustancias. A su vez, las proteínas se presentan en forma de aminoácidos, siendo los de presentación de origen vegetal los más apropiados para su alimentación.
En la naturaleza, nuestras psitácidas (salvo excepciones) se alimentan fundamentalmente de plantas en sus diferentes fases de crecimiento, semillas recién germinadas, brotes tiernos, ramas, hojas, frutos, flores y relegando a las épocas de sequía las semillas secas, que por ser más fáciles de almacenar, constituyen la dieta básica de nuestras aves en cautividad.
También conviene aclarar que las heces de nuestras aves están formadas tanto por excreciones intestinales (heces propiamente dicho) así como por excreciones urinarias (uratos). Ambas excreciones confluyen en la cloaca, pero sus orígenes como vemos son bien distintos.
Pues bien, aclarado todo esto, entremos en materia:
La lechuga, cuya composición podemos comprobar en el cuadro siguiente, al igual que otros vegetales, constituye un aporte fantástico de nutrientes esenciales para nuestras aves, con un aporte calórico mínimo y una ingesta adecuada de fibra que facilita un correcto funcionamiento del tracto intestinal. Como vemos, es rica en vitaminas A, C, B1, B2, B3, B5, B6 y E y minerales como calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio, cobre hierro y zinc.
CUADRO DE COMPOSICIÓN DE LA LECHUGA (Schmitd-Hebbel)
Por cada 100 grs.
COMPONENTE: CONTENIDO:
Agua 94%
Carbohidratos 2,10 g
Proteínas 1,6 g
Lípidos 0,2 g
Calcio 68 mg
Fósforo 45 mg
Hierro 1,1 mg
Potasio 400,17 mg
Sodio 9 mg
Vitamina A (valor) 2.600 UI
Tiamina 0,1 mg
Riboflavina 0,1 mg
Niacina -
Ácido ascórbico 24 mg
Valor energético 13 cal.
Es cierto, que en aves habituadas a una dieta monótona, basada exclusivamente en semillas secas o extrusionados, al adicionar vegetales a su dieta, pueden originar diarreas leves pasajeras, como consecuencia de una ingesta masiva de éstos, provocando una modificación brusca de la dieta, para la que la flora bacteriana no está preparada y que se subsana a medida que la flora bacteriana de nuestras aves se adapta a la nueva dieta.
Conviene aclarar al tiempo, que la ingesta de verduras y vegetales, ricos en agua, provocan heces más acuosas. Es decir, su organismo, al recibir más cantidad de agua, debe excretarlo por vía urinaria. Ello no tiene nada que ver con una diarrea, sino todo lo contrario. Las heces normales de una psitácida se componen de las heces propiamente dichas, que deben ser consistentes y formadas, de color verdoso oscuro, y de los uratos, excreciones urinarias acuosas de color blanquecino o acuoso. La ingesta de vegetales y frutas, nos garantiza así mismo una correcta hidratación del ave. Las diarreas propiamente dichas producen excreciones en las que es difícil distinguir los excrementos de los uratos, ya que los primeros son líquidos en lugar de sólidos, a modo de sopa de guisantes.
De la misma manera, conviene indicar que la composición de la lechuga, así como de otros vegetales, varía considerablemente en función de la variedad, de la zona y métodos de cultivo y de unas partes de la planta a otras. En el caso de la lechuga, desde en punto de vista nutricional para las aves, la variedad más interesante es la romana y en concreto sus hojas exteriores y más verdes.
En mi opinión, basándome en los criterios anteriormente expuestos y en mi experiencia personal, considero que los vegetales, incluida la lechuga, constituyen un complemento indispensable en la dieta de nuestras aves, especialmente en periodo reproductor y en concreto en la cría de los polluelos.
En mi aviario, ningún día falta la lechuga, en combinación con otras verduras y frutas.
LA NATURALEZA TIENE MUCHO QUE ENSEÑARNOS SI SOMOS OBSERVADORES Y LA RESPETAMOS.
Una Buena Alimentacion (canarios fuertes y sanos)
En un criadero para obtener ejemplares fuertes y sanos es necesaria una buena alimentación, teniendo presente que la carencia de este lleva a un ejemplar enfermizo y el exceso a un obeso que tendrá problemas a la hora de la cría. Las siguientes sustancias son las necesarias para una buena alimentación:
1-Proteínas: Son sustancias químicas formadas por aminoácidos, se encuentran en los granos de cereales, clara de huevo y leche. Desempeñan las funciones de protección y sostén en los tejidos de los animales. Su estructura es fibrosa y de gran resistencia.
En las aves constituyen la materia prima para la formación de plumas, uñas y pico. Forma parte del colágeno, sustancia elemental de los tejidos óseos, cartilaginoso y conjuntivo.
2-hidratos de carbono: Estas sustancias contienen una gran cantidad de energía que se libera en el interior del organismo. Al ingerir hidratos de carbono los fermentos se disocian en monosacáridos y son absorbidos en el intestino. Se acumulan en la sangre y en los músculos, posteriormente liberados como energía. Químicamente esta compuesta por carbono - hidrógeno - oxigeno.
Consumir en exceso hidratos de carbono lleva a la acumulación de esta energía en forma de grasa. Se encuentra en el azúcar, malta, leche y cereales.
3-Lípidos: Son sustancias químicas formadas por la unión de ácidos grasos más glicerina, se lo encuentra en aceite, sebo, colza, cáñamo, lino, girasol, miel, yema de huevo y grasa animal. Son principales reserva de energía del organismo.
4-Vitaminas: Son componentes naturales de los alimentos, estando en cantidades muy pequeñas y no son generalmente fabricadas por el organismo en cantidades suficiente como para cubrir los requerimientos fisiológicos, por lo que es necesario suministrarla en forma sintética. Las vitaminas naturales son de origen orgánico, fundamentales para el crecimiento y para el normal funcionamiento de los distintos órganos del cuerpo.
5-Sales minerales: Son sustancias que no se producen en el organismo y se suministran en la dieta, teniendo como principales al calcio, fósforo, hierro, zinc, manganeso y cobre. Para la formación y desarrollo de los huesos todo organismo necesita en etapa de crecimiento una cuota de minerales, en el momento de la cría las hembras son las que utilizan estos minerales en la formación del huevo.
6-Agua: Fundamental para todo ser vivo, esta será potable, preferentemente sin cloro, se cambiara periódicamente para evitar la formación de musgo y hongos en los bebederos.
Podemos diferenciar a los alimentos de los canarios según las épocas del año, para mejorar el rendimiento de estos.
fuente:
www.ucgs.com.arVinagre (muy benefico para los canarios)
¿Vinagre de Manzana para los pájaros?
Si, el vinagre de cidra de manzana (ACV), de ahora en adelante le llamaremos vinagre, pero que sea natural, tiene muchas propiedades que son beneficiosas para las mascotas en general y los pájaros no son una excepción. En mi libro “Una guía para la salud natural de los pájaros”, yo escribo sobre los beneficios del uso del vinagre como suplemento en la dieta de los pájaros.
Una pequeña reseña sobre el Vinagre.
El vinagre ha sido utilizado en una forma u otra por más de 10,000 años. Este ha sido usado para muchos propósitos a través de las épocas ha servido como conservante, condimento, auxiliar de belleza, agente de limpieza y medicina.
La palabra vinagre proviene del idioma latín: vinum que significa vino y hacer- agrio. Estas dos palabras eventualmente se configuraron en una y es lo que conocemos por vinagre. 5,000 años A.C., los babilonios fermentaban las frutas de las palmas de dátiles y creaban el vinagre de dátil. Los romanos lo hacían de uvas, higos, dátiles y centeno. Los ejércitos de Julio Cesar debían tomar vinagre con agua por sus propiedades antisépticas. Hipócrates, el padre de la medicina, recomendaba vinagre a sus pacientes cuando estos estaban enfermos.
El vinagre es mencionado en la Biblia varias veces en el Viejo y en el Nuevo Testamentos. Muchas culturas antiguas usaron el vinagre y valoraban sus propiedades medicinales. Este fue usado par desinfectar heridas y picadas de insectos y serpientes. Las compresas de vinagre fueron usadas para curar las magulladuras, también.
¿Que‚ es el Vinagre y de que‚ esta hecho?
La base del vinagre es la cidra dulce de manzana. La cidra de manzana es el jugo de las manzanas que cuando es expuesta al aire por unas semanas fermenta y produce alcohol. Esto es lo que se llama cidra fuerte. Una vez que la cidra fuerte fermenta otra vez se produce el ácido acético y se convierte en vinagre. El proceso es conocido como fermentación acética y ocurre en dos etapas. El proceso comienza cuando la levadura (presente en forma natural en la corteza de las manzanas) se convierte en alcohol. Cuando el alcohol y el aire se combinan, el oxigeno del mismo interactúa con las bacterias llamadas bacilos del vinagre. Los bacilos del vinagre se encuentran en el aire y convierten el alcohol del aire en ácido acético. El ácido contenido en el vinagre se estandariza alrededor del 5%.
¿Cuales son los beneficios naturales del Vinagre?
Muchas vitaminas, minerales y otros nutrientes y sustancias están presentes en el vinagre para beneficio de sus aves. El vinagre puede proveer a ellos con enzimas y componentes minerales, como potasio, calcio, magnesio, azufre, cloro fósforo, hierro, selenio y otros minerales trazas. Las vitaminas contenidas en el vinagre son vitaminas B, betacaroteno (precursor de vitamina A), vitamina C, E, B1, B2 y B6. Los taninos de las paredes celulares rotas de las manzanas frescas como ácido milico, ácido tartárico, ac. propienico, ac. acético y pectina (fibra) se contiene en el vinagre. Este seguro de comprar el vinagre no filtrado, orgánico, no pasteurizado, fermentado naturalmente para conservar sus rasgos medicinales.
El vinagre tiene un color del dorado claro al naranja. Ud. debe estar seguro de haber adquirido el material correcto si Ud. ve el sedimento, que se refiere a la madre del vinagre, en el fondo de la botella. No compre vinagre destilado claro, pues el no tiene ninguno de los elementos beneficiarios descriptos anteriormente.
Otros beneficios del Vinagre.
El vinagre tiene la habilidad de prevenir el crecimiento de las bacterias y hongos, por lo que, adicionando este a la comida fresca como suplemento nutricional posee un propósito adicional. El ácido que contiene el vinagre reduce el crecimiento bacteriano o fúngico durante el periodo del tiempo que la comida fresca se encuentra en los comederos. Por lo tanto, yo no recomiendo que Ud. deje la comida fresca en los comederos mas de 4-6 horas con o sin vinagre.
El vinagre también puede ser rociado a las semillas durante el periodo de germinación para prevenir el crecimiento de patógenos, como bacterias y hongos. Eche el vinagre en una botella de spray y rocíe sus semillas a fondo con vinagre después de haberlas enjuagado con agua fresca antes de que las semillas hayan germinado.
Ud. puede remojar con vinagre a los gérmenes de semillas antes de ofrecerlas a los pájaros. Si Ud. usa productos para germinar las semillas nebulice a estos con vinagre y después de 5 minutos, enjuaguuelos, también este procedimiento sirve para eliminar bacterias y organismos patógenos de los gérmenes.
El vinagre también posee cualidades benéficas para ciertas dolencias y enfermedades. Primero, el vinagre, puede ser un remedio efectivo para la artritis, la gota y afecciones renales y puede ayudar a aliviar los dolores articulares.
El ácido málico que contiene las manzanas disuelve los depósitos de calcio. El vinagre actúa como balance en los niveles de pH del ácido-alcalino en el cuerpo y ayuda a oxigenar la sangre. El vinagre puede ayudar en la digestión, en la absorción de minerales, proteínas y grasas. también inhibe el crecimiento de bacterias extrañas en el tracto digestivo. El vinagre posee propiedades detoxicantes, fortalece el sistema inmune y puede mejorar los estados virales, bacterianos y fúngicos. Es usado como antibacteriano y anti-inflamatorio y posee un efecto antibiótico natural. Sus beneficios también incluyen mejora de las infecciones respiratorias y puede reducir los síntomas, como los ojos llorosos y secreciones nasales. El vinagre también puede ayudar en la eliminación de los problemas parasitarios, tanto externos como internos.
El vinagre ha sido usado con éxito para la picazón de la piel y problemas de la pluma. Se aplica como tópico para heridas y quemaduras pues reduce le dolor y promueve la cicatrización. El también controla los sangramientos menores provocados por cortaduras o rozamientos. La pectina de la manzana, es una fibra soluble en agua, que se encuentra en el vinagre, se une a las toxinas en el cuerpo y ayuda a su eliminación, mientras puede ayudar en las diarreas y estreñimientos y finalmente el vinagre puede disminuir los niveles de colesterol y mejorar la salud del corazón. El vinagre no se debe usar para uso interno en aquellos pájaros que tienen irritación en la mucosa del tracto intestinal.
El vinagre puede usarse diluido para aplicaciones de la piel. Rocíelo mediante un spray a las reas afectadas (tenga cuidado de que no caiga en los ojos).
¿Como usar el Vinagre?
Yo comencé‚ usando el vinagre como suplemento para mis pericos en 1994. Este se le adiciono a la dieta blanda como condimento, como si fuera para preparar una ensalada. Algunos médicos recomiendan el vinagre adicionarlo al agua de bebida. Yo lo recomiendo en la dieta fresca porque creo que el agua de bebida debe estar libre de aditivos para los pájaros, con la excepción de una solución electrolítica o algún producto medico que se use por un corto periodo de tiempo. La dosis que yo uso es: 1/4 cucharadita para pericos pequeños y 1/2 cucharadita para los medianos y grandes. También se puede dar diluido en el agua, 1 cucharada por litro.
El vinagre puede ser usado para la salud de sus pájaros en asociación con los alimentos en una amplia gama de los mismos, pero nunca lo mire como una panacea. Las comidas frescas como las frutas, vegetales, granos, legumbres y semillas son los que efectivamente puede ayudar a lograr una óptima salud.
En general cualquier ingrediente, antibiótico, extracto de una semilla, sábila, etc., no puede sustituir una buena alimentación y cuidado como un todo para mantener a sus aves en buenas condiciones.
No obstante, el vinagre puede proveerle a sus aves: minerales, ácidos y enzimas necesarias para una larga y saludable vida.
Tomado del Foro Canarios del Mundo
El Vinagre es un producto orgánico, económico, sin riesgo. Resulta que tiene la misma función que los lactobacillus (pro-bióticos comerciales), aumenta la bacteria beneficiosa de los intestinos, como la vitamina B. Estas bacterias beneficiosas en cambio forman receptores con una base acídica que dan en cambio peroxido de hidrógeno y así aniquilando e. colli y salmonellas.
Al estar el pH de los intestinos en buen estado, el apetito aumenta ya que produce enzimáticos estimulantes de el mismo y así desarrollan nuestros canarios un sistema inmunológico fuerte.
Yo les he puesto gotitas de vinagre casi siempre y se me han mantenido mis canarios muy fuertes y es mas, creo que por eso hasta me han llegado a criar bien a sus pollos.
Actualmente en Francia, Bélgica Alemania etc. son tendentes a acidificar el agua de bebida, para evitar la mega bacteria, muchos de cuyos síntomas son coincidentes con la denominada - seca - característico, es el tono azulado del pico, diarrea, forma de bola, posteriormente la muerte con el esternón en forma de cuchillo. Particularmente añado a un litro de Agua, un tapón de vinagre de manzana, hace un año que no he tenido ningún caso de seca y las heces son compactas, vigilad, el agua se tiene que cambiar cada dos días o sale moho y puede ser peligroso.
Yo añadiría dos veces al día, dependiendo de la climatología.
En cualquier caso una vez al día seria conveniente.
Pasta de Cria Para Canarios Casera
En esta sección les daré a conocer mi forma de alimentar a los pichones. Existen muchisimas recetas de pasta de cría, porque cada criador tiene su metodo, esto es porque todos queromos obtener el mayor exito en la temporada de cría.
Les pasaré a explicar las 3 formas de pasta que a mi me han dado un excelente resultado, una de las 3 es una pasta comercial, que fabrica un amigo canaricultor, siendo está muy buena y las otras 2 son de fabricación propia.
1º Preparado con la pasta comercial
Pata comercial 1 kg.
Huevos 5.
Calcio 2 cucharadas soperas.
Multivitamínico 2 cucharaditas de té.
Levadura de cerveza 1 cucharada sopera.
Germinado 10 cucharadas soperas.
2º Preparado Casero 1
Pan rallado 400 gr.
Bizcocho dulce 400 gr. ( galletitas de miel o biscuits ).
Cous-cous 200 gr.
Huevos 7.
Alimento para bebes 5 cereales 100 gr.
Avena molida 100 gr.
Calcio 2 cucharadas soperas.
Multivitamínico 2 cucharaditas de té.
3º Preparado Casero 2
Pan rallado 500 gr.
Bizcocho dulce 500 gr.( galletitas de miel o biscuits).
Huevos 7.
Germinado 6 cucharadas soperas.
Brocoli picado 6 cucharadas soperas.
Calcio 2 cucharadas soperas.
Multivitaminico 2 cucharaditas de tè.
CARLOS Y ROSA 33.